La organización mundial de la salud (OMS) recomienda que sólo el 15% de los nacimientos en un país sean por cesárea, sin embargo a nivel mundial se efectúan aproximadamente 18.5 millones de cesáreas al año, de las cuales la mitad son consideradas innecesarias.
Sólo en México el porcentaje de cesáreas se ha incrementado en 50.3% en los últimos 12 años, convirtiéndose en el cuarto país con más nacimientos por cesáreas innecesarias en el mundo, por debajo de China, Brasil y EEUU.
Con ello en mente, la OMS trata de entender el porque se hacen más cesáreas que partos naturales. Varios estudios establecen que los médicos realizan más cesáreas por comodidad, costumbre y conveniencia, que por una verdadera necesidad médica.
El segundo factor determinado por la OMS, es que las mujeres de hoy en día llevan un ritmo de vida muy acelerado por lo que optar por una cesárea es más cómodo de manejar y programar. También se estudia el hecho de que cada vez más mujeres huyen de los dolores del parto natural y su alta duración.
SABIAS QUE
“El modo de nacer repercute en el desarrollo del cerebro del bebé.”
Riesgos para lo bebé que nacen por cesárea
Un estudio reciente realizado en la Universidad de Copenhague, concluyó que la flora intestinal de bebes nacidos por cesárea son diferentes a los bebé nacidos por parto natural, ya que los primeros tienen menos células relacionadas a factores inmunológicos.
Durante el parto vaginal, el bebé obtiene contacto con sus primeras bacterias, lo que induce al trabajo del sistema inmunológico, a diferencia de la cesárea en donde el bebé no es expuesto en ningún momento a este tipo de bacterias.
Otros estudios han determinado que personas con déficit de atención o alejadas de la realidad, problemas de integración social, dislexia e incluso problemas de aprendizaje, vinieron al mundo por medio de una cesárea innecesaria o donde no hubo un periodo de pre-parto adecuado. Por lo que la manera de nacer es determinante para ciertas aptitudes psicológicas.
Riesgos de una cesárea para la mamá
Una cesárea presenta mayores riesgos que un parto natural, sólo por el simple hecho de ser una cirugía abdominal importante, además de tener un periodo de recuperación más extenso y difícil.
Las mujeres que dan a luz por cesárea son más propensas a contraer infecciones por lo que deberán tomar antibióticos que limitaran su lactancia materna. También se incrementan sus riesgos en futuros embarazos, como el riesgo de placenta previa o una placenta adherida al útero.
SABIAS QUE
“Puedes ser buena candidata para tener un parto vaginal después de una cesárea.”
¿Cuándo se recomienda programar una cesárea?
- Si el parto anterior fue por cesárea con corte uterino vertical (poco común hoy en día).
- Cuando la mujer ha tenido más de una cesárea o una cirugía uterina previa (ejemplo: una miomectomía, extracción de miomas).
- Embarazos de mellizos, trillizos o más, aunque algunos gemelos pueden nacer por parto vaginal.
- Desprendimiento de placenta, placenta previa u obstrucción por algún fibroma grande.
- Cuando el bebé presenta posición transversal o de nalgas.
- Cuando el bebé es muy grande.
- Si el bebé presenta algún problema de salud o anomalía como tubo neural abierto, problemas cardiacos o cordón umbilical comprometido.
- Si la madre es VIH positivo, con altos niveles del virus.
Diferencias entre un parto natural y un parto por cesárea selectiva o innecesaria
Parto por cesárea | Parto vaginal |
Es una operación quirúrgica | Es un proceso natural |
Dura entre 20 y 45 minutos | Dura entre 24 y 36 horas |
La recuperación es más dolorosa y más lenta | La recuperación es menos dolorosa y más rápida |
Los bebés son más propensos a sufrir problemas respiratorios | Los bebés son menos propensos a sufrir problemas respiratorios |
La dilatación no se produce y no hay dolor | Se produce dilatación y dolor durante tiempo prolongado |
Se presenta dolor incluso días luego de la cesárea. | El dolor se presenta solo durante tiempo de dilatación y trabajo de parto |
Dificulta la lactancia materna | Facilita la lactancia materna |
Se utiliza anestesia | Se puede usar epidural |
No están expuestos a las bacterias vaginales que estimulan su sistema inmunológico | Se expone al bebé a las bacterias vaginales que estimulan su sistema inmunológico |
Aumenta las probabilidades de necesitar cesárea en su próximo embarazo por riesgos como una placenta previa. | Aumenta sus probabilidades de un próximo embarazo sin complicaciones. |
La adaptación a la vida es más traumática para el bebé | La adaptación a la vida es más natural y cómoda para el bebé |
¿Qué es un parto humanizado?
Se trata de crear las condiciones necesarias para que el trabajo de parto fluya de manera natural, haciendo énfasis en el protagonismo de la madre en el nacimiento de su bebé.
No se trata de dar a la luz sin ningún tipo de control o monitoreo, se trata de dar el espacio y la oportunidad de decidir cómo, dónde y con quién transitar este momento tan especial en la vida de una mujer y su familia.
El cuerpo femenino está genéticamente diseñado para procrear, gestar, parir y amamantar y, solo en un 10% las mujeres presentan una patología previa o durante el embarazo ante lo cual efectivamente requieren asistencia médica.
Para que un parto fluya de forma natural es necesario que:
- Haya libertad de movimiento. La madre puede moverse y decidir la mejor posición para su labor de parto.
- Exista un adecuado apoyo emocional.
- Intimidad y entorno apropiado. Elegir quien puede estar a su lado en todo momento.
- Libertad de expresión. Poder expresar su dolor sin ningún tipo de represión.
- Estimular el vínculo entre la madre y su bebé.
Conoce todo sobre los partos humanizados, beneficios y cómo lograrlo.
¿Qué sucede cuando se realiza una cesárea innecesaria?
Cuando a una mariposa se le abre su capullo (sin dejar que ella lo haga por sí misma) no puede volar y muere, esto ocurre porque su “nacimiento” es parte de su desarrollo evolutivo. Cuando la mariposa abre su capullo ocurren cambios químicos que son importantes para su estructura física.
Ahora bien, durante el trabajo de parto de una madre ocurren también cambios físico-químicos importantes. A las primeras contracciones, el sistema nervioso central del bebé experimenta un ciclo de activación que estimula al resto de los sistemas del cuerpo.
Un niño que nace por cesárea no experimenta esta estimulación muy necesaria que a futuro repercute en su desarrollo como ser humano, generando posibles problemas de aprendizaje, déficit de atención, dislexia, entre muchos otros.
El parto vaginal es parte del desarrollo evolutivo del ser humano, se ha perfeccionado naturalmente a través de miles de años de evolución y es parte de nuestra herencia genética. Por lo que si una mujer tiene hijos por parto natural, tiene más probabilidades de que sus hijas también tengan partos naturales.
Al elegir un parto por cesárea por comodidad y conveniencia, estamos modoficiando nuestra herencia genética al hacer creer a nuestro cuerpo que es algo que ya no necesitamos. Es por ello que en Clínica Reina Madre apoyamos el parto por vía vaginal y el parto humanizado , dejando la cesárea sólo para cuando es realmente necesaria.
Escríbenos